Taurodromo

miércoles, 25 de julio de 2012
lunes, 23 de julio de 2012
Veraguas del Tinto y De La Cal Parte III
Ir a Veraguas Parte I
![]() | ||
El eco de haver logrado otra de mis metas, que siento en la mente y el corazón, al aver vivido una experiencia única de poder contemplar junto al Río Tinto a los legendarios VERAGUAS de la ganadería de Prieto De La Cal, ganadería emblemática y sobretodo única y diferente, primera en visitar por mi parte en tierras de mi vecina provincia de Huelva.
Desde el precioso cortijo, hogar de esta familia ganadera durante todo el año, hasta el ganado de sangre brava que pasta en la finca de "La Ruiza", tiene aire a solera.
Pude comprobar, que esta finca de terreno inundable por la crecida del mencionado Río Tinto, mostraba su lado más seco y poco afable para la cría de este tipo de ganado.
Todos sabemos el buen hacer de este ganadero para criar esos imponentes Toros de pelo tan característico y por el que se le conoce, el Jabonero.
Por dos montones de ceniza que tienen estos Toros para dar lustre a su bonito pelo, adquieren un color que en ocasiones cubre la totalidad del animal excepto sus ojos y el hocico, matiz que le da una mayor viveza y tinte sobrecogedor.
Unas palabras de agradecimiento, tanto hacia el propio ganadero, Tomás, como a sus vaqueros Eduardo y Joselito y como no, a Virginia, por poder hacer realidad, para mí un sueño, que hace tiempo fue inalcanzable. Espero que lo disfrutéis tanto como yo lo pude hacer, GRACIAS.
A modo de muestra un pequeño video como complemento de la Fotografía.
viernes, 20 de julio de 2012
jueves, 19 de julio de 2012
lunes, 16 de julio de 2012
viernes, 13 de julio de 2012
Como cambia la morfología del Toro Bravo
![]() |
En estas cuatro fotos de la parte superior se aprecia el aumento de volumen del paso de dos a los tres años. |
![]() |
Las defensas se tornan mas ofensivas y la cara y el cuerpo adquieren mas cuajo y seriedad. |
![]() |
Este utrero castaño ha aumentado en este último año su encornadura y peso. |
Mirada desinteresada la primera y desafiante la segunda, con sólo año y poco de diferencia, este Toro negro ya dá miedo.
Le oigo a los sabios del campo que el toro cuando mas desarroya es "cuando el sol le calienta el lomo".
Razon no les falta ya que en épocas más frias (aqui de Diciembre a Febrero) los animales que vivien en estado semi salvaje, amanecen entumecidos del frío que les heló el cuerpo durante la gélida noche y es en época mas cálida cuando es más acusado su desarrollo morfológico.
Le oigo a los sabios del campo que el toro cuando mas desarroya es "cuando el sol le calienta el lomo".
Razon no les falta ya que en épocas más frias (aqui de Diciembre a Febrero) los animales que vivien en estado semi salvaje, amanecen entumecidos del frío que les heló el cuerpo durante la gélida noche y es en época mas cálida cuando es más acusado su desarrollo morfológico.
miércoles, 11 de julio de 2012
martes, 10 de julio de 2012
Vacaciones de Verano
En el comienzo de la época estival, estos sementales pasan sus particulares vaciones sin que preocupación alguna les perturbe, son la sabia que inundará de vida junto a las vacas de vientre la ganadería este próximo otoño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)