Desde los comienzos, se señalaban las orejas del ganado Bravo, y su motivo era, cuando aún ni existían los hierros que marcan a fuego la procedencia de la res, poder diferenciar, a que vacada pertenecía cada animal, evitando malentendidos referidos a la propiedad de la res, cuando las vacadas pastaban casi en estado salvaje.
Dicha señal se le hace tanto a hembras como a machos, cuando tienen sólo unas horas, o como mucho días de vida.
![]() | |
Becerro aún sin señalar ni acrotalar. |
Hoy día y por imposiciones de la Comunidad Europea, todos los animales de sangre brava han de poseer un crotal en cada una de las orejas, si bien a los machos se les retira antes de que cumplan cuatro años.
![]() |
Vaca que nos muestra perfectamente la señal en ambas orejas además de los crotales |
En la actualidad los crotales, fabricados en material sintético y que incorpora toda la información de la res portando un dígito de control, origen del animal, código de región, código de explotación ganadera y el número personal del animal, uniéndose con ambas (señal y crotal), tradición e inovación.
![]() | ||
Detalle de señales en un Toro y un Becerro. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario